Hoy conocerás como conseguir una dieta saludable para el corazón basada en investigaciones científicas.
Para evitar esos terribles accidentes cardíacos es bueno conocer cómo funciona nuestro metabolismo, y aún que parezca demasiado científico hoy hablaremos de tres sustancias que tenemos en nuestra rutina alimenticia y de las que a partir de hoy deberemos cuidar la cantidad que nos comemos para tener un corazón saludable.
La grasa saturada
Este tipo de grasa puede ser detectada en nuestros alimentos porque a temperatura ambiente se encuentran en un estado sólido y cuando se calienta se vuelve líquido puede ser imperceptible como por ejemplo un trozo de queso que en temperatura ambiente tiene rigidez pero al someterse al calor este divide su grasa de su suero, es así que este tipo de grasa suele encontrarse en los alimentos, este tipo de grasa puede subir el nivel total de colesterol en sangre más que los otros tipos de grasa.
Entre los alimentos más comunes con contenido de grasa saturada están: mantequilla, queso, tocino, piel de pollo, leche entera, aceites de coco y palma. Pero si hablamos de grasa saturada debemos hablar de:
Grasa no saturada:
También conocidas como grasas saludables, se encuentra en los alimentos Y a temperatura ambiente se encuentran en estado líquido.
Esta grasa por lo general no eleva el nivel total de colesterol en sangre si se ingiere en cantidades moderadas.
Se encuentran en alimentos de origen vegetal como los aceites de aceite de oliva, girasol o maíz.
También en los encontramos en los frutos secos tales como: manÍ, nueces, almendras, semillas de sésamo, girasol y lino.
Ten mucho cuidado los aceites de coco o de palma, aunque son aceites de origen vegetal y se encuentran en estado líquido contienen ácidos grasos saturados, en lugar de ácidos grasos insaturados.
Colesterol
Otra sustancia de la que debemos hablar es el colesterol producida por el organismo y que también se encuentra en algunos alimentos que consumimos como: carne, pollo, pescado, huevos y productos lácteos.
El colesterol es una sustancia parecida a la grasa que se encuentra en todas las células. Nuestro cuerpo necesita algo de colesterol para la correcta producción de hormonas, vitamina D y sustancias que le ayuden a digerir los alimentos.
Nuestro cuerpo produce todo el colesterol que necesita, si tiene demasiado colesterol en la sangre, puede combinarse con otras sustancias en la sangre para formar placa que se pega a las paredes de sus venas y arterias, esta acumulación se puede provocar enfermedades de las arterias ya que las puede estrecharlas o incluso bloquear.
¿Qué es el colesterol bueno (HDL) y el colesterol malo (LDL)
- HDL significa lipoproteínas de alta densidad en inglés. En ocasiones se le llama colesterol «bueno» porque transporta el colesterol de otras partes de su cuerpo de vuelta al hígado. Su hígado luego elimina el colesterol de su cuerpo
- LDL significa lipoproteínas de baja densidad en inglés. A veces se le llama colesterol «malo» porque un nivel alto de LDL lleva a una acumulación de placa en las arterias
El colesterol en el corazón e hígado.
Nota: Recuerda que el colesterol en sangre si es muy alto se puede acumular en el corazón, hígado y dañarlo.
Luego de conocer que estas sustancias pueden dañar nuestro corazón si son elevadas en el organismo debes reconocer los alimentos que solos o combinados en tu dieta diaria ayudarán a mantener sano tu corazón. Busca carbohidratos integrales, vegetales, frutas, proteínas, aceites y lácteos bajos en grasa.
Pero no solo los alimentos pueden dañar el corazón existe otra razón que puede poner en riesgo y es el hábito de fumar, del que de acuerdo a las investigaciones es la principal causa y acelerador de enfermedades cardíacas.
Las estadísticas nos dicen que algo más de 1 de cada 5 mujeres tienen algún tipo de dolencia cardiovascular y mayor riesgo es si tienen sobrepeso, estrés, falta de sueño y sedentarismo.
Entonces revisa tu alacena y elimina aquello que te enferma.